Finalizado el recuento de las votaciones del presupuesto participativo
Consulta en los documentos en qué orden han quedado tus propuestas favoritas:
Tú decides cómo gastar 500.000 euros en Utrera
El presupuesto participativo es una herramienta de participación y gestión de la ciudad mediante la cual la ciudadanía puede decidir cómo gastar una parte del presupuesto público.
Es un proceso transparente, abierto y que posibilita la participación directa.
¿Qué es el presupuesto participativo de Utrera?
El Ayuntamiento de Utrera pone a disposición de sus vecinas y vecinos una partida de 450.000 euros en materia de obras y 50.000 en actividades, para que debatan y decidan a qué se destina esa parte del presupuesto municipal.
¿Quién puede participar?
Todas las personas empadronadas en Utrera, mayores de 16 años, tendrán derecho a participar en el proceso.
Objetivo
El objetivo de este proceso es incluir las demandas de las vecinas y vecino de utrera en materia de actividades y obras en el presupuesto anual de la ciudad.
Además, se promueve una ciudadanía activa, haciendo participes a la vecindad de las necesidades de Utrera.
¿Cómo participar?
Las propuestas se podrán presentar
del 1 de diciembre de 2018 al 20 de enero de 2019.
Asambleas de propuestas:
29 de enero Obras y 30 enero Actividades
Las zonas sesionarán en 2 asambleas conjuntas en las que se analizarán, debatirán y priorizarán las propuestas presentadas de forma individual por las vecinas y vecinos en el periodo establecido para ello.
En las asambleas se conformarán pequeños grupos de debate, con la finalidad de facilitar la deliberación y participación de todos los y las asistentes. Tras el debate en grupos pequeños, se expondrán las propuestas ante el plenario y se procederá a realizar la priorización de las mismas de manera individual y anónima.
Una asamblea debatirá en torno a las propuestas recogidas de obras y priorizará 40 de ellas. La otra asamblea debatirá las propuestas recogidas de actividades y priorizará 25 de ellas.
Estas 65 propuestas son las que pasarán al estudio de viabilidad técnica, económica y competencias.
Tras una evaluación técnica de las propuestas, serán sometidas a votación. El Ayuntamiento ejecutará las propuestas que hayan obtenido más votos en las votaciones.
¡Es tu turno, participa!
Calendario y normas del presupuesto participativo 2018-2019
22 noviembre Centro Cívico de la Fontanilla
La jornada informativa será un espacio abierto a la ciudadanía al inicio del presupuesto participativo donde se presentará el documento de desarrollo de calendario y normas del presupuesto participativo.
En dicha Jornada se presentará el estado de ejecución de las propuestas votadas en el proceso del año anterior. Asimismo, se presentará y debatirá el documento de desarrollo de calendario y normas del presupuesto participativo 2018/ 2019.
Las propuestas se podrán presentar
del 1 de diciembre de 2018 al 20 de Enero de 2019.
Asambleas de propuestas:
29 de enero Obras y 30 enero Actividades
Las zonas sesionarán en 2 asambleas conjuntas en las que se analizarán, debatirán y priorizarán las propuestas presentadas de forma individual por las vecinas y vecinos en el periodo establecido para ello.
En las asambleas se conformarán pequeños grupos de debate, con la finalidad de facilitar la deliberación y participación de todos los y las asistentes. Tras el debate en grupos pequeños, se expondrán las propuestas ante el plenario y se procederá a realizar la priorización de las mismas de manera individual y anónima.
Una asamblea debatirá en torno a las propuestas recogidas de obras y priorizará 40 de ellas. La otra asamblea debatirá las propuestas recogidas de actividades y priorizará 25 de ellas.
Estas 65 propuestas son las que pasarán al estudio de viabilidad técnica, económica y competencias.
El foro se celebrarán en el mes de marzo.
En el foro el equipo técnico municipal expondrá los informes de viabilidad técnica, económica y competencial de las 65 propuestas del presupuesto participativo.
Para que la propuesta sea viable económicamente no podrá exceder el 20% del presupuesto sometido a debate en cada caso, 450.000 euros de obras y 50.000 euros de actividades.
Asimismo, los responsables del equipo de gobierno presentarán de manera sistematizada y argumentada, aquellas propuestas que ya estén incluidas en otros planes municipales y que por tanto no serán sometidas a votación.
Las votaciones se celebrarán durante el mes de marzo. Las propuestas finalmente viables serán sometidas a votación. Para ello, se habilitarán puntos accesibles de votación en las distintas zonas del municipio.